domingo, 8 de enero de 2017

Comunicación, autoridad y conducta violenta en el adolescente

¿Qué relación podríamos encontrar entre comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y la conducta violenta de los adolescentes en la escuela?

Aquí os presento un artículo en el que se hace un estudio en torno a estos tres aspectos y cuyos autores son Estefanía Estévez López, Sergio Murgui Pérez, David Moreno Ruíz y Gonzalo Musiti Ochoa de la Universidad de Valencia.

El estudio plantea como objetivo analizar la relación existente entre determinados factores familiares y escolares, la actitud del adolescente hacia la autoridad institucional y la conducta violenta en la escuela. Para ello emplearon una muestra de 1.049 adolescentes de ambos sexos y edades comprendidas entre los 11 y los 16 años.

Me ha parecido interesante plasmaros algunas conclusiones extraídas del estudio que pueden hacernos reflexionar sobre la importancia de la comunicación con los adolescentes tanto en el aula como en casa.

-          En el ámbito familiar, los resultados obtenidos sugieren una estrecha asociación entre la calidad de la comunicación con el padre y el comportamiento violento del hijo en el contexto escolar.
-          El estilo de comunicación con la madre y la percepción y expectativas del profesor son dos factores asociados también con los problemas de conducta en la escuela, siendo esta relación más bien indirecta a través del autoconcepto del adolescente y su actitud hacia la autoridad institucional
-          Existencia de un vínculo importante entre la comunicación familiar funcional y el autoconcepto positivo del hijo, pasando a ser un factor protector.
-          A su vez, los problemas de comunicación, especialmente con la madre, pueden constituir un factor de riesgo y devenir en una autoconcepción negativa del hijo respecto de su contexto familiar.
-          El autoconcepto del adolescente (familiar y escolar) y la actitud hacia la autoridad institucional son factores relacionados y que parecen influir en el modo en que el adolescente se comporta en el contexto escolar.
-          Vínculo entre la dimensión escolar del autoconcepto y la actitud hacia la autoridad, en otros estudios se ha contemplado que estudiantes con un autoconcepto negativo y actitudes desfavorables hacia la autoridad institucional se encuentran en una situación de riesgo más evidente ante el desarrollo de conductas violentas

Recalcar, que estos resultados deben interpretarse con cautela y que por las características del estudio no se pueden establecer relaciones causales, lo que sí que es necesario es ver la importancia del contexto familiar y escolar en la problemática de la violencia escolar.


sábado, 7 de enero de 2017

Pensamientos ...

EL EGOCENTRISMO ADOLESCENTE

En los primeros años de la adolescencia, más o menos de los 10 a los 13 años, la mayoría de los adolescentes piensan mucho acerca de sí mismos.

Se preguntan cómo los perciben los demás, tratan de reconciliar sus sentimientos conflictivos hacía sus padres, la escuela y los amigos íntimos; piensan en profundidad (pero no siempre de forma realista) sobre su futuro; reflexionan, en detalle, sobre las experiencias cotidianas; se preocupan acerca de sus relaciones con sus pares, sus familias, la escuela y el mundo.

Por ello os voy a describir algunos aspectos sobre el pensamiento en adolescentes, que pueden sernos útiles para entender su forma de ver el mundo a través de sus ojos:

  • EGOCENTRISMO ADOLESCENTE: Característica del adolescente que lleva a los jóvenes a centrarse en sí mismos y excluir a los demás. La persona piensa, por ejemplo, que sus pensamientos, sentimientos y experiencias son únicos, más maravillosos o más detestables que los de los demás.
  • MITO DE LA INVENCIBILIDAD: Convicción del adolescente, que se origina en el egocentrismo de la edad, de que nada que derrote a un mortal común logrará vencerlo, ni siquiera dañarlo, como en el caso de las relaciones sexuales sin protección, el consumo de drogas o la conducción de un vehículo a altas velocidades.
  • MITO PERSONAL: Creencia falsa del adolescente que se origina en el egocentrismo de la edad, de que está destinado a tener una vida única, heroica e incluso legendaria.
  • PÚBLICO IMAGINARIO: Creencia egocéntrica de que los demás observan y están interesados en la apariencia, ideas y conducta que uno tiene. Esta creencia de que “todo gira en torno a mi persona” hace que el individuo se torne muy consciente de sí mismo.




























BIBLIOGRAFÍA:

Berger, K. S. (2007). Psicología del Desarrollo. Infancia y adolescencia. Editorial Médica Panamericana.

viernes, 6 de enero de 2017

Pequeños delincuentes.

Decálogo para hacer de tu hijo un delincuente por Emilio Calatayud

Buscando por la red, encontré este interesante decálogo planteado por Emilio Juan Idelfonso Calatayud Pérez (Ciudad Real, 22 de diciembre de 1955) abogado, escritor y magistrado español, juez de menores de Granada, muy conocido por sus sentencias rehabilitadoras y ejemplares.

En el que en unas pocas líneas nos puede hacer reflexionar sobre algo muy importante con respecto a la educación de nuestros hijos, ¡no te lo pierdas!

  1.  Dadle todo cuanto desee: así crecerá convencido de que el mundo entero le debe todo.
  2. Reídle todas sus groserías, tonterías y salidas de tono: así crecerá convencido de que es muy gracioso y no entenderá cuando en el colegio le llamen la atención por los mismos hechos.
  3. No le deis ninguna formación espiritual: ¡ya la escogerá él cuando sea mayor!
  4. Nunca le digáis que lo que hace está mal: podría adquirir complejos de culpabilidad y vivir frustrado; primero creerá que le tienen manía y más tarde se convencerá de que la culpa es de la sociedad.
  5. Recoged todo lo que vaya dejando tirado: así crecerá pensando que todo el mundo está a su servicio; su madre la primera.
  6.  Dejadle ver y leer todo: limpiad con detergente, que desinfecta, la vajilla en la que come, pero dejad que su espíritu se recree con cualquier porquería. Pronto dejará de tener criterio recto.
  7. Padre y madre discutid delante de él: así se irá acostumbrando, y cuando la familia esté ya destrozada lo encontrará de lo más normal, no se dará ni cuenta.
  8. Dadle todo el dinero que quiera: así crecerá pensando que para disponer de dinero no hace falta trabajar, basta con pedir.
  9. Que todos sus deseos estén satisfechos al instante: comer, beber, divertirse,…¡de otro modo podría acabar siendo un frustrado!
  10. Dadle siempre la razón: son los profesores, la gente, las leyes… quiénes la tienen tomada con él.



“Y cuando tu hijo sea ya un delincuente, proclama que nunca pudiste hacer nada por él”.

WEBGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Calatayud (consultado 04/01/2016) 

jueves, 5 de enero de 2017

Técnicas para trabajar habilidades sociales con adolescentes y niños II

Modelado .

Es el proceso de aprendizaje a través de la observación de la conducta. De hecho, la mayor parte de la conducta humana se adquiere por aprendizaje observacional (Bandura, 1968, 1988).

Rosenthal y Bandura (1978) y Rosenthal y Steffeck (1991) definen al modelo "como un conjunto estimular tan organizado que un observador pueda extraer y obrar sobre la información principial aportada por los sucesos ambientales sin necesitar llevarla a cabo de forma manifiesta".

 Por ello, el modelo deber ser una persona: cualificada, con un estatus importante, que controle bien las recompensas al observador, y que sea simpático y amable. 

También las situaciones a modelar deben ser: claras, precisas, sin detalles innecesarios, con dificultad gradual, con suficientes repeticiones para que sean retenidas en la memoria, y con oportunidades para que el observador las ponga en práctica.


Role-playing o dramatización.

Es una técnica que se basa en que los alumnos representen varias escenas que simulan situaciones de la vida real. Esta actividad se ha de realizar en grupo pequeños, asignando a cada alumno un rol que debe desempeñar hasta el final.

Que la actividad sea exitosa depende de la existencia de potenciadores:
  • La persona que representa el papel cuente con la suficiente información sobe el contenido del papel a desempeñar.
  • Existe un acuerdo por parte del alumno en participar
  • Existe un compromiso con la conducta u opinión que se va a simular, en el sentido que se trata de una actuación más pública que privada.
  • Se recompensará, aprobará o reforzará al sujeto por llevar a cabo la representación de las conducta
 Hay que tener en cuenta:
  • Describir situaciones de la vida real
  •  No ha de estar ansioso
  • El alumno debe meterse en el papel hasta el final
  • Sin interferir con alusiones a su vida, experiencias o acontecimiento o al pasado








Técnicas para trabajar habilidades sociales con adolescentes y niños I

Instrucciones 

Consiste en informar al sujeto cómo debe realizarse una conducta, es decir, la habilidad social que vamos a practicas. en muchas ocasiones consideramos que algo se debe saber por que sí, pero en la mayoría de los casos no es así. 

Por ello, vamos a explicar de forma clara y sencilla como aplicar las instrucciones:

En primer lugar, hemos de explicar de forma CLARA Y CONCISA la conducta que se desea que lleve a cabo el sujeto. Por tanto, el profesor proporcionará al alumno una descripción precisa de la conducta social y habilidosa.

Vamos a poner un ejemplo: habilidad de saludar
  • Primero explicaremos los pasos que se han de seguir para realizar la conducta
    • Acercarse a la persona que deseas saludar
    • Mirarla a los ojos
    • Decir alguna frase como por ej. ¡Hola!, ¡Buenos días!...
    • Utilizar gestos y expresión facial de saludo: dar la mano, dar una pequeña palmada en el hombro, un beso...
    • Decir fórmulas de iniciación y/o mantenimiento de la conversación, si queremos continuar la interacción, o de despedida si queremos finalizarla.
Esto es un ejemplo muy sencillo y fácil de cómo mediante "Instrucciones" podemos enseñar diferentes habilidades sociales, desde las más sencillas a las más complejas.

Reforzamiento Positivo

El reforzamiento positivo es una técnica muy potente a todos los niveles y pretende conseguir el fortalecimiento de una respuesta, mediante la recompensa.

Consiste en el hecho de que una respuesta satisfactoria es seguida por una recompensa o suceso favorable para el sujeto que la ha emitido, aumentando así la probabilidad de que la persona repita el mismo comportamiento.

Las recompensas pueden ser tanto de tipo material (comida o dinero) o social, como la aceptación o el reconocimiento social.

Para que el reforzamiento sea efectivo debe ser inmediato al comportamiento a reforzar, y adecuado para dicho comportamiento


miércoles, 4 de enero de 2017

Derechos Asertivos

LISTADO DE DERECHOS ASERTIVOS

Hay veces que damos por sentadas muchas cosas que son erróneas, creemos que el mirar hacía nosotros y velar por nuestros intereses en ocasiones está mal, que si decimos "NO" dejamos de ser buenas personas, que no nos está permitido ser personas exitosas y que está mal superar al compañero.
Nos sentimos mal, por ello os plasmo un lista de derechos que todos tenemos y que podemos alcanzar siendo asertivos.
Porque en muchas ocasiones decir "NO" es lo correcto.

  1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  2. El derecho a tener, y a expresar los propios sentimientos y opiniones.
  3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio.
  4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
  5. El derecho a decir “no” sin sentir culpa.
  6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta que mi interlocutor tiene derecho a decir “no”.
  7. El derecho a cambiar.
  8. El derecho a cometer errores.
  9. El derecho a tener información y ser informado.
  10. El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
  11. El derecho a decidir no ser asertivo.
  12. El derecho a ser independiente.
  13. El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, mientras no se violen los derechos de otras personas.
  14. El derecho a tener éxito.
  15. El derecho a gozar y a disfrutar.
  16. El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.
  17. El derecho a superarme, aún superando a los demás.



Características de los diferentes estilos de comunicación.

ASERTIVIDAD

“Capacidad de un individuo para transmitir a otra persona sus opiniones, creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodo” (Kelly, 1982; pág.: 146)


ESTILOS DE COMUNICACIÓN
AGRESIVO
ASERTIVO
PASIVO
Voz alta
Gestos vehementes
Señalar con el dedo
Brazos cruzados
Postura acechante
“Más te vale…”
“Si no…”
“Debes…”
Falta de control
Baja autoestima
Sentimiento de culpa ante la conducta
frustración
Voz tranquila, controlada
Postura relajada
Contacto ocular
Postura erguida
“Me parece…”
“Deseo…”
Expresión clara y segura de sentimientos/opiniones
Buena autoestima
Respeto por uno y hacia los demás
Satisfacción con la relación

Voz suave
Manos apretadas
Mirada al suelo
Postura encorvada
“Puede…”
“Supongo…”
“Lo siento”
Inseguridad
Baja autoestima
Sentimiento de culpa ante la inhibición
Frustración
Fuente: Pinazo (2006)


Estas son algunas características que presentan los individuos en los diferentes estilos de comunicación. A continuación os plasmo un esquema con algunas técnicas asertivas, para que podemos poner en práctica en el día a día.




BIBLIOGRAFÍA:

Pinazo, S. (2006). Las habilidades sociales en la interacción social: aspectos teóricos y aplicados. en Y. Pastor (coord.), Psicología social de la comunicación: Aspectos básicos y aplicados (pp. 146-159). Madrid: Pirámide.

martes, 3 de enero de 2017

ESTILOS DE COMUNICACIÓN III

ESTILO ASERTIVO

La conducta asertiva implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones, sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los  derechos de esas personas.

 El individuo que se comporta de forma asertiva está satisfecho con su vida social y tiene la suficiente confianza en sí mismo para cambiar cuando necesite hacerlo. Transmite el mensaje sin humillar ni dominar. 

La aserción implica respeto, no servilismo; respeto hacia uno mismo y hacia los derechos de los demás. El objetivo de la serción es la comunicación, pedir juego limpio y dejar el camino abierto para el compromiso. La conducta asertiva nos permite sentir que tenemos derecho a decir “no” sin sentir culpa. A pedir lo que uno quiere, pero siendo consciente de que el interlocutor también tiene derecho a decir “no”. Y ambas partes tienen derechos a cometer errores.

La conducta asertiva no tiene propósito de herir a nadie, un observador objetivo la clasificaría de sincera, directa, expresiva y no destructiva respecto a los demás. En este tipo de interacción, el receptor, considerado como persona razonable, no se considera herido aunque no haya acuerdo. Debemos tener en cuenta que la conducta asertiva no siempre tiene resultado la ausencia de conflicto entre las dos partes pero permite avanzar de manera favorable para ambos.


El mensaje básico que transmiten es: “Ganemos los dos, o perdamos los dos: intentemos negociar”.



lunes, 2 de enero de 2017

ESTILOS DE COMUNICACIÓN II

ESTILO AGRESIVO

Este tipo de comportamiento se encuentra en el extremo opuesto a los sujetos pasivos. La conducta agresiva implica la defensa de los derechos personales y la expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera tal que a menudo es deshonesta, normalmente inapropiada y casi siempre viola los derechos de la otra persona. Se trata de personas violentas, no cooperativas, que violan o ignoran los derechos de los demás. Su conducta puede incluir actos de violencia verbal y física, burlas , provocaciones, peleas, discusión sobre conflictos ya resueltos, destructividad, irritabilidad, belicosidad, desafío a la autoridad, irresponsabilidad, necesidad de llamar la atención, bajos niveles de sentimiento de culpabilidad.


El alumno agresivo carece de la capacidad para ejercer control sobre sí mismo, negociar, pedir permiso, evitar situaciones conflictivas, comprender los sentimientos de los demás y enfrentarse a reacciones negativas. El alumno agresivo hace uso de la fuerza física, psicológica o emocional, violando frecuentemente los derechos y sentimientos de los demás, padreas, profesores y compañeros. 

Generalmente, el alumno agresivo utiliza tácticas que son efectivas a corto plazo pero rara vez apropiadas. Se comporta de forma que desaprueba a los demás, lo que conduce a la humillación, y a una actitud a la defensiva por parte del receptor. A largo plazo, acaban siendo evitados por los demás. El objetivo usual de la agresión es la dominación y el vencer, forzando a la otra persona a perder. La victoria se asegura por medio de la humillación, la degradación y minimizar a los demás de manera que se vuelvan más débiles. 

El mensaje básico que transmiten es: “Yo debo ganar, aunque sea a costa de que tú pierdas”.




domingo, 1 de enero de 2017

ESTILOS DE COMUNICACIÓN I

A continuación os presentaré los diferentes estilos de comunicación que podemos encontrarnos en nuestros alumnos, hijos u adolescentes que tengamos cerca, esto puede ayudarnos a llegar más a ellos y podernos comunicar de forma más eficaz.



ESTILO PASIVO.

Se caracteriza por un bajo nivel de contacto social, inhibición y poca popularidad entre sus compañeros. La expresión de sentimientos y pensamientos se realiza de manera auto-derrotista, con disculpas, con falta de confianza. Suelen darse conductas no verbales de evitación de la mirada o movimientos corporales nerviosos o inapropiados. La conducta pasiva implica la violación de los propios derechos al no ser capaz de expresar honestamente los propios sentimientos y opiniones, permitiendo a los demás que ignoren sus sentimientos.

La persona que se comporta de forma pasiva se sentirá a menudo incomprendida, se sentirá insatisfecha, encontrando las relaciones con los otros fastidiosas e incómodas. Esta persona estará frecuentemente haciendo cosas  que no desea hacer. Aunque a su modo de actuar puede aliviarle la ansiedad momentáneamente o evitar una confrontación o conflicto con el otro, en última instancia tienen pocas amistades, por sus dificultades a la hora de mantener una conversación, integrarse en el grupo, tomar decisiones, responder con convicción. A menudo muestran síntomas de depresión y ansiedad, así como problemas psicosomáticos.



El mensaje básico que transmiten es: “Lo que yo sienta, piense o desee no importa”; “Importa lo que tú sientas, piensas o desees”; “No importa si pierdo, mientras tú ganes”.